En el año 2022, el Congreso otorgó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) el poder de ofrecer a las escuelas y responsables de los programas de comidas la flexibilidad necesaria para continuar alimentando a los niños. Aunque la pandemia ya está bajo control, algunos problemas como el aumento de la inseguridad alimentaria y las interrupciones en la cadena de suministro todavía persisten. Para abordarlos, se extendió la Ley para Garantizar la Alimentación de los Niños [Keep Kids Fed Act], impulsada por la Presidenta Debbie Stabenow y el Miembro de Rango John Boozman, durante otro año más con el objetivo de ofrecer apoyo y flexibilidad a las escuelas y proveedores que afronten aumentos en el costo de los alimentos.
Cuando la Ley para Garantizar la Alimentación de los Niños [Keep Kids Fed Act] expire, se restablecerán las tarifas de reembolso de Nivel II para todos los Hogares de Cuidado Familiar, y ya no se otorgarán los 10 centavos adicionales por comida o snack servido en el programa CACFP. Algunos pueden preguntarse si vale la pena participar en el programa si el reembolso no cubre el costo total de lo que se gasta en alimentos. Sin embargo, muchos proveedores están descubriendo el potencial de utilizar el reembolso para invertir en su negocio y así favorecer su crecimiento. A continuación exponemos algunas buenas razones para considerar sumarse o permanecer en el Programa de Alimentos.
Piense que estar en el Programa de Alimentos es como tener un trabajo. El programa le paga por realizar cierto papeleo, pero si no estuviera inscrito, igual tendría que planificar los menús, comprar los ingredientes, cocinar las comidas y servirlas. Entonces, ¿cuánto le pagan por hora por el papeleo exigido por el Programa de Alimentos?
Por ejemplo, si dedica tres horas a la semana al papeleo, son 156 horas anuales. Si cuida a seis niños y recibe la tarifa más baja de Nivel II (que era de $0.56 por desayuno, $1.78 por almuerzo y $0.25 por snack por día para cada niño en el año 2022 sin la ley KKFA), esto equivale a $4,038 por año ($673 por niño x 6). Su tarifa por hora sería de $25.88 ($4,038 dividido en 156 horas).
¿Qué podría hacer con esos $4,038? El reembolso es una de las mejores maneras de recuperar dinero por el trabajo que ya está realizando. Tanto si busca mejorar su espacio como si necesita dinero adicional para compensar sus horas extras, solicitar reembolsos puede marcar una diferencia significativa. También es uno de los mayores reintegros que obtendrá: para ganar $4,038 en reclamaciones de reembolso tendría que inscribir a seis nuevos estudiantes. Si ya está sirviendo comidas y snacks, solicitar reembolsos es una forma fácil y rápida de aumentar sus ingresos.
Si desea mejorar sus ingresos por hora, considere utilizar un programa de software como KidKare para llevar un registro electrónico. Al hacerlo, podría…
Una organización patrocinadora de Texas utilizaba un procedimiento en papel para llevar el recuento de comidas y asistencia. Pero al cambiar al método electrónico de KidKare, pudo ahorrar 10 horas de trabajo al mes a los directores de sus centros y reducir un 30% los errores en sus informes.
KidKare elimina la necesidad de papeleo en el Programa de Alimentos y ofrece soluciones de software que simplifican el procesamiento de reclamaciones y maximizan los reembolsos. 75,000 patrocinadores, propietarios, directores, establecimientos y proveedores confían en nuestro software. Utilizar KidKare puede ahorrarle horas de papeleo, dejándole más tiempo para enfocarse en su programa y estudiantes.
Participar en el Programa de Alimentos tiene otros beneficios que van más allá de la ayuda económica. Facilita el acceso a cursos de capacitación y asistencia técnica, que puede ayudar a los proveedores a mejorar la calidad de sus comidas y snacks. También garantiza que niños y adultos reciban comidas nutritivas que cumplan con las pautas dietéticas.
Formar parte del Programa de Alimentos puede ayudar a los proveedores a atraer a más familias a sus programas. Muchos padres priorizan las opciones de comida saludable a la hora de elegir programas de cuidado infantil o extraescolares para sus hijos. Al participar en el CACFP, los proveedores pueden anunciar que ofrecen comidas y snacks saludables que cumplen con los estándares nacionales en materia de nutrición.